


El pasado fin de semana tuvimos en la Casa a Minnie y sus ” papis”, esperamos que hayais disfrutado de vuestra estancia. Os dejamos estas fantasticas imágenes que nos han pasado. Gracias.
El pasado fin de semana tuvimos en la Casa a Minnie y sus ” papis”, esperamos que hayais disfrutado de vuestra estancia. Os dejamos estas fantasticas imágenes que nos han pasado. Gracias.
Si eres amante del senderismo, la geología y las vistas espectaculares, la Ruta al Risco Carbonero es una excursión imprescindible durante tu estancia en Apartamentos Doña Pepita. Situado en los alrededores de Navatrasierra, a unos 25 km de nuestra casa rural, este punto de interés se encuentra en el corazón del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Ofrece una combinación perfecta de geología, historia natural y paisajes que te dejarán sin aliento.
El Risco Carbonero es una imponente cresta rocosa compuesta por cuarcitas armoricanas, formadas hace aproximadamente 480 millones de años, durante el Ordovícico Inferior. Además de su impresionante formación geológica, es un importante yacimiento paleontológico que conserva fósiles de invertebrados marinos de ese mismo periodo, como las conocidas Daedalus y Skolithos.
Para acceder al Risco Carbonero, toma la carretera CC-20, que conecta Guadalupe con Navatrasierra. En el kilómetro 34,5, encontrarás un camino forestal a la derecha. Este asciende hasta la cima, marcando el inicio de tu aventura.
Desde la cumbre, la recompensa es una vista panorámica excepcional. Podrás admirar los valles del Ibor, Gualija y de Navalvillar, ofreciendo una perspectiva única del Geoparque.
Para más detalles sobre esta fascinante ruta y prepararte adecuadamente, puedes visitar la página oficial del Geoparque:
Aprovecha tu visita a Villar del Pedroso (Cáceres) y tu estancia en Apartamentos Doña Pepita para explorar el Risco Carbonero. Es una oportunidad perfecta para conectar con la geología milenaria y disfrutar de vistas inolvidables en el corazón de Extremadura.
Si buscas una excursión que combine naturaleza, historia y misterio durante tu estancia en Apartamentos Doña Pepita, te recomendamos visitar el Cancho Valdecastillo en Peraleda de San Román. Esta impresionante formación granítica, también conocida como piedra caballera, destaca por su enorme tamaño y singularidad, siendo un punto de referencia en el paisaje.
En la base de esta imponente roca, encontrarás una cavidad que guarda secretos de milenios. Se cree que sirvió de refugio para pastores y, posiblemente, como santuario rupestre en épocas prehistóricas. Evidencias como restos de cerámica, molinos de mano y, sobre todo, grabados rupestres como las cazoletas, datadas entre el Neolítico y el Calcolítico (5000–3500 a.C.), sugieren una actividad humana ancestral en este lugar.
La accesibilidad del Cancho Valdecastillo lo convierte en una opción perfecta para casi cualquier visitante.
Explorar el Cancho Valdecastillo te permitirá no solo admirar una espectacular obra de la naturaleza, sino también transportarte a un pasado remoto. Imaginar a nuestros ancestros utilizando esta cueva como refugio o lugar de culto añade una dimensión fascinante a la visita. Es una oportunidad excelente para observar de cerca la interacción entre la geología y la historia humana en el corazón de Cáceres.
Si necesitas más información puedes acceder en este enlace.
Aprovecha tu estancia en nuestra casa rural Apartamentos Doña Pepita para descubrir este tesoro prehistórico y natural cerca de Villar del Pedroso. ¡Una experiencia diferente y enriquecedora te espera en Peraleda de San Román!
Si te alojas en Apartamentos Doña Pepita, tienes una oportunidad única de conectar con una de las rutas de peregrinación más importantes de la historia de España: el Camino Real de Guadalupe. Esta fascinante vía histórica une Madrid con el Monasterio de Guadalupe en Cáceres, y durante los siglos XV y XVI, fue uno de los caminos más transitados de la Península Ibérica. Su relevancia creció enormemente tras la construcción del monasterio en el siglo XIV, consolidándose como una vital vía de comunicación y peregrinación.
Aunque inicialmente utilizado por romanos y árabes, el Camino Real de Guadalupe adquirió su mayor importancia en la Baja Edad Media, sirviendo como un nexo crucial entre Castilla y Guadalupe.
El Camino Real de Guadalupe se extiende aproximadamente 257 km, divididos en 12 etapas principales desde Madrid. Desde Villar del Pedroso, estarás a tan solo unos 51 km del Monasterio de Guadalupe, lo que equivale a unas dos etapas de llegar a tu destino final.
Este recorrido atraviesa diversas localidades con un rico patrimonio histórico y cultural, como Talavera de la Reina y Oropesa. Además, ofrece paisajes naturales destacados, especialmente al adentrarse en el impresionante Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara, donde la belleza geológica y la biodiversidad son protagonistas.
Si te animas a explorar parte del Camino Real de Guadalupe, aquí tienes algunos datos útiles:
Para más detalles sobre el itinerario, mapas y toda la información necesaria para planificar tu peregrinación o una etapa del camino, te recomendamos visitar la página oficial: caminorealguadalupe.com.
Además si:
Eres peregrino del Camino de Guadalupe. En este caso, llámanos al 690639269 y, tras verificar tu condición de peregrino, te facilitaremos un cupón descuento para alojarte en la casa rural Doña Pepita.
Aprovecha tu estancia en Apartamentos Doña Pepita para ser parte de la historia y la tradición del Camino Real de Guadalupe. ¡Una experiencia cultural y de conexión con la naturaleza te espera!
Si te alojas en Apartamentos Doña Pepita, te sugerimos una excursión perfecta para conectar con la historia y la naturaleza local: la Ruta al Molino de Tío Andrés. Este encantador sendero parte directamente desde Villar del Pedroso, llevándote a través de pintorescos paisajes naturales hasta los restos de un antiguo molino hidráulico. Además, cruzarás un puente medieval que te permitirá salvar el arroyo Pedroso, añadiendo un toque auténtico a tu aventura.
Esta caminata es ideal para disfrutar de la tranquilidad del entorno. La recomendamos especialmente en los meses de invierno y primavera, cuando el arroyo lleva un caudal más generoso y la vegetación se muestra en todo su esplendor. Es una opción excelente para una mañana o tarde diferente, apta para todas las edades y perfecta para desconectar.
Al avanzar por la ruta, no solo disfrutarás del aire fresco y la vegetación. También te encontrarás con la historia. El molino de Tío Andrés, aunque en ruinas, te transportará a una época donde el arroyo Pedroso era vital para la vida y el trabajo en el pueblo. Imaginar cómo funcionaba esta maquinaria antigua, movida por la fuerza del agua, es parte del encanto de la excursión.
El puente medieval es otro punto destacado. Su estructura, que ha resistido el paso del tiempo, te invita a cruzar el arroyo con una sensación de conexión con el pasado. Es un lugar idóneo para detenerse, admirar el paisaje y quizás tomar algunas fotografías.
Esta ruta es una oportunidad excelente para familias con niños o para quienes buscan una experiencia suave en la naturaleza, sin grandes desniveles ni complicaciones. Te permite combinar el disfrute del aire libre con una pincelada de la historia industrial y cultural de Villar del Pedroso (Cáceres).
Aprovecha tu estancia en nuestra casa rural Apartamentos Doña Pepita para explorar la Ruta al Molino de Tío Andrés. ¡Una pequeña aventura que te conecta con la esencia histórica y natural de nuestra hermosa región!
Durante tu estancia en Apartamentos Doña Pepita, te recomendamos una excursión inolvidable: la Ruta de los Castaños de Calabazas en Castañar de Ibor. Este emblemático sendero del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara te sumergirá en un impresionante bosque de castaños centenarios y te conducirá hasta la espectacular Chorrera de Calabazas, una cascada que alcanza su máximo esplendor en épocas de lluvia.
Esta ruta ofrece diferentes opciones, pudiendo elegir un recorrido circular o lineal según tus preferencias y el tiempo disponible.
A lo largo de la Ruta de los Castaños de Calabazas, descubrirás lugares fascinantes:
El inicio del sendero se encuentra en la carretera EX-118, junto al restaurante Solaire. Allí encontrarás un pequeño aparcamiento y un panel informativo con detalles de la ruta.
Aprovecha tu visita a Castañar de Ibor para explorar el Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar. Ver más información aquí. Este espacio te ofrece una visión fascinante de la geología, espeleología y la rica biodiversidad de una de las cuevas más singulares de Extremadura.
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN:
Disfruta de la naturaleza y el patrimonio del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara explorando la Ruta de los Castaños de Calabazas y el Centro de Interpretación de la Cueva de Castañar, ¡todo muy cerca de tu alojamiento en Apartamentos Doña Pepita
Durante tu estancia en Apartamentos Doña Pepita, te invitamos a explorar la Fortaleza de Castros, un enclave histórico fascinante situado en una elevación estratégica entre el arroyo Pedroso y el majestuoso río Tajo. Esta antigua ciudadela musulmana, construida en el siglo X durante el califato de Córdoba, desempeñó un papel crucial en la defensa de la frontera media del Tajo.
A pesar de su estado actual en ruinas, la Fortaleza de Castros aún permite a los visitantes apreciar la magnitud de su pasado. Podrás observar restos de sus imponentes murallas, las antiguas puertas de entrada y vestigios de lo que fueron las viviendas de sus habitantes. Imaginar la vida en esta fortaleza hace más de mil años es una experiencia evocadora.
La ubicación de la Fortaleza de Castros ofrece, además de su valor histórico, unas vistas panorámicas impresionantes del paisaje circundante, dominando la confluencia del arroyo Pedroso y el río Tajo. Es un lugar ideal para conectar con la historia local y disfrutar de la belleza natural de la zona cercana a Villar del Pedroso.
Para llegar a la Fortaleza de Castros, puedes combinar tu visita con una ruta por el cercano Desfiladero del Pedroso, ya que se encuentra en la misma área. Explorar ambos lugares te permitirá comprender mejor la geografía y la historia de este enclave estratégico.
Puedes ver más información en este enlace.
Aprovecha tu estancia en Apartamentos Doña Pepita para descubrir este importante testimonio del pasado musulmán en Villar del Pedroso (Cáceres). ¡Una visita que combina historia, arqueología y paisajes espectaculares!
Durante tu estancia en Apartamentos Doña Pepita, no te pierdas la oportunidad de descubrir el Desfiladero del Pedroso, un geositio destacado del Geoparque Mundial UNESCO Villuercas-Ibores-Jara. Este impresionante paraje natural se encuentra muy cerca de Villar del Pedroso (Cáceres) y te ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza y la geología.
El Desfiladero del Pedroso fue esculpido a lo largo de millones de años por la erosión del arroyo Pedroso sobre rocas graníticas con una antigüedad de más de 300 millones de años. La fuerza del agua ha creado un paisaje singular que invita a la exploración y al disfrute tranquilo del entorno.
Para llegar a este fascinante lugar desde Villar del Pedroso, toma la carretera en dirección al Puente del Arzobispo. Justo después de cruzar el puente sobre el majestuoso río Tajo, busca un camino que se desvía a la derecha, paralelo al curso del río. Siguiendo este camino durante aproximadamente 2 kilómetros, llegarás directamente al Desfiladero del Pedroso.
El Desfiladero del Pedroso es un lugar ideal para disfrutar de una ruta de senderismo tranquila, apta para diferentes niveles. Además, es un enclave perfecto para la observación de aves, donde podrás avistar diversas especies en su hábitat natural. Recuerda llevar calzado adecuado y tener precaución en las zonas de descenso hacia el arroyo.
Si decides continuar tu ruta a través del Desfiladero del Pedroso, tendrás la oportunidad de descubrir dos lugares de gran interés histórico y cultural:
Aprovecha tu estancia en Apartamentos Doña Pepita para explorar la belleza natural y la riqueza geológica del Desfiladero del Pedroso. ¡Una aventura inolvidable a pocos minutos de tu alojamiento en Villar del Pedroso
Si te alojas en Apartamentos Doña Pepita, te animamos a descubrir el fascinante Carnaval de Ánimas, declarado Fiesta de Interés Turístico de Extremadura. Sin duda, vivir esta celebración es una experiencia inigualable que fusiona tradición, cultura y sentimiento en un ambiente lleno de magia en Villar del Pedroso.
Este antiguo y singular carnaval, que se remonta al siglo XVII, está dedicado a las Ánimas Benditas. En él, lo religioso y lo militar se entrelazan, al igual que la alegría y la tristeza. Uno de sus elementos más distintivos es el emotivo baile del “serengue”, que resuena al son del tambor y las coplillas tradicionales.
El Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso te ofrece la oportunidad perfecta para disfrutar de una fiesta auténtica y llena de color, sentimiento y profundas raíces tradicionales en Extremadura. Aunque las fechas de celebración varían entre febrero y marzo según el año, siempre puedes sumergirte en su espíritu visitando el Centro de Interpretación del Carnaval de Ánimas.
Si quieres más información puedes visitar su página web aquí.
Aprovecha tu estancia en nuestra casa rural Apartamentos Doña Pepita para conocer de cerca la rica tradición del Carnaval de Ánimas de Villar del Pedroso. ¡Una experiencia cultural única a tu alcance!
Si te alojas en Apartamentos Doña Pepita, te invitamos a explorar la Iglesia de Villar del Pedroso, la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. Este edificio histórico, construido con sillería de granito entre los siglos XV y XVIII, es un punto de interés clave en Villar del Pedroso (Cáceres).
Al visitar la Iglesia de Villar del Pedroso, notarás su planta rectangular con tres naves. Están separadas por elegantes arcos apuntados. La nave central, más ancha, te guía hacia el presbiterio. Este también presenta un arco apuntado. La cabecera poligonal está cubierta por una notable bóveda de crucería. Además, las dos sacristías adosadas son elementos arquitectónicos interesantes.
El interior alberga valiosas obras de arte. Estas merecen una observación detallada.
HORARIO DE VISITA:
Si necesitas más información puedes consultar aquí la web del ayuntamiento
En resumen, tu estancia en nuestra casa rural Apartamentos Doña Pepita te brinda la oportunidad de conocer la Iglesia de Villar del Pedroso. Sumérgete en su rica historia, aprecia su valioso arte y disfruta de un lugar emblematico. ¡Es una visita cultural enriquecedora a poca distancia!
PUEBLO DE VILLAR DEL PEDROSO